Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Lo último de Mar Solís, en Puxagallery
Puxagallery presentó la segunda exposición individual de Mar Solís titulada “Horizonte de sucesos”, con series realizadas durante 2021 para su presentación dentro del programa Apertura 2021_Madrid Gallery Weekend. La idea del movimiento en expansión es una de las claves recientes de Mar Solís, que no ha cesado de explorar caminos expresivos y consolidar su genuina impronta. Para este nuevo proyecto juega con dinámicas en constante vibración, dispersión y fractura, generando realidades fenomenológicas que, a modo de cataclismos, fluctúan en múltiples direcciones conectando el arte y la ciencia.
Mar Solís
Horizonte de partículas, 2021
Madera de caoba
105 x 105 x 50 cm
Mar Solís
Fluctuaciones VII, 2021
Acero corten
50 x 65 x 57 cm
Puxagallery en ArteSantander 2021
Puxagallery participa en la Feria Internacional de Arte ArteSantander del 24 al 28 de julio de 2021 con un Solo Project de Cristina Ferrández titulado «En el Umbral», que se nutre de recientes fotomontajes realizados con dibujo e impresión gliceé sobre papel y piezas de vídeoarte que la artista ha venido desarrollando en los tres últimos años en varias becas de residencia internacional. El carácter simbólico y geopolítico de estas obras parte de la idea representativa de la energía y su implicación en el desarrollo orgánico del universo, incitándonos a reflexionar sobre la destrucción y la reconstrucción, en una suerte de bitácora identitaria que también apuesta por la importancia de la igualdad de género para el futuro del arte contemporáneo.
Cristina Ferrández
Óctada, 2019
Dibujo e impresión gliceé sobre papel
90 x 140 cm (Ed. única+1 PA)
Cristina Ferrández
Twin Islands, 2019
Dibujo e impresión gliceé sobre papel
90 x 140 cm (Ed. única+1 PA)
«Límite Transitorio», de Antonio Guerra
La primera exposición individual de Antonio Guerra en Puxagallery formó parte de PhotoEspaña 2021 bajo el título «Límite Transitorio» y estuvo abierta al público hasta el 17 de julio. El joven artista español también ha sido seleccionado dentro de otras secciones del festival por Futures (Europa Creativa UE), plataforma fotográfica que fomenta el desarrollo profesional de artistas emergentes de todo el mundo.
El trabajo de Antonio Guerra parte de aproximaciones interdisciplinares al medio fotográfico que compagina con otras técnicas para reflexionar sobre los modelos de construcción del paisaje contemporáneo y sus procesos de transformación o percepción. Como artista procesual, ofrece miradas del entorno natural y su imaginario, interpretando el paisaje como construcción ideológica mientras se posiciona respecto a la conservación de la naturaleza y las huellas humanas. En este proyecto hay ejemplos de impactantes series como “Comportamiento para un simulacro” y “Horizonte de sucesos”, con exploraciones íntimas que filtran lo virtual y lo real proponiendo cuestiones relativas a problemas medioambientales. Hay, además, fotografías sobre soportes tridimensionales, cuya loable factura técnica armoniza la investigación conceptual y las calidades expresivas, y piezas inéditas que atesoran la singular mirada del artista, entre la alborada y el crepúsculo, patentando su sutil manera de afrontar el ritmo creativo y retratando instantes personales que reclaman poéticas universales.
Antonio Guerra
Comportamiento para un simulacro 5, 2020
Fotografía color. Tintas pigmentadas papel Hahnemüle Baryta 310 g+dibond+moldura perimetral
100 x 72 cm (Ed. de 5)
Antonio Guerra
Erosión, 2021
Fotografía color. Tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle Baryta 310 g
48 x 33 cm (c.u.) (Ed. de 5)
Antonio Guerra
Comportamiento para un simulacro 7, 2020
Fotoescultura/instalación
100 x 150 x 40 cm (Ed. de 3)
Antonio Guerra
Horizonte de sucesos, 2021
Roca pizarra y tintas pigmentadas en papel Hahnemühle
67 x 24 x 6 cm
Edición especial de Estampa
Puxagallery participó en la edición especial de Estampa Contemporary Art Fair (Madrid, abril 2021) que se correspondía con la feria clausurada en noviembre 2020 con motivo de la emergencia sanitaria mundial. En esta ocasión, presentamos trabajos recientes de Marta Beltrán, Santiago Serrano, Silvia Lerín, Mar Solís, Javier Victorero y Tadanori Yamaguchi, en un stand que gustó muchísimo a propios y extraños. La feria se desarrolló sin problemas y la organización superó las expectativas, sembrando la esperanza en una salida de la pandemia y en el buen hacer de todos los galeristas participantes, que nos mostramos satisfechos de los resultados.
Silvia Lerín presenta «Copper Landscapes»
La primera exposición individual de Silvia Lerín en Puxagallery se titula «Copper Landscapes» y estará abierta al público del 18 de febrero al 24 de abril de 2021. Se trata de un conjunto de piezas recientes que ha venido desarrollando en los últimos meses durante su estancia en la Casa Velázquez de Madrid, gracias a la beca otorgada por el Ayuntamiento de Valencia. El proyecto que presenta en la galería cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y parte de la idea de la oxidación metálica como memoria, como alegoría de aquello que resurge y del renacer cotidiano, expresándose en composiciones de tela y papel que simulan las tonalidades del cobre o se combinan directamente con metal en un sutil juego de texturas que rinden tributo a la piel de la pintura.
Silvia Lerín
Folded Copper (IV y V), 2020
Acrílico sobre tela
93,5 x 93,5 x 5,5 cm
Silvia Lerín
Folded copper I , 2020
Acrylic on canvas and on wood
183,5 x 179,5 x 5 cm