Estampa 2019

17/10/2019 -

20/10/2019

El stand de Puxagallery (1E56) en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Estampa 2019, apuesta por la convivencia de 5 artistas representados por la galería, en un montaje intergeneracional que alterna la pintura, la escultura, el dibujo y el diseño.

El más veterano es LUIS FEGA (Vegadeo, 1952), miembro de una de las generaciones más importantes del panorama pictórico español de los últimos cuarenta años, que nos sigue sorprendiendo con su facilidad expresiva y su buen hacer, defendiendo la pintura emotiva y directa. Sus últimos cuadros, presentados en exclusiva para Estampa, reivindican la gestualidad y la armonía plástica de cada centímetro de tela conjugando su huella inconfundible y su capacidad para sublimar del color y mantener la fuerza expresionista de cada trazo, bajo una energía desbordante.

MAR SOLÍS (Madrid, 1967) experimenta con la línea y sus múltiples fluctuaciones en estas estructuras de madera de tilo, dóciles y acromáticas, que vibran entre la potencia y la delicadeza. La poética de sus hermosas composiciones apunta directamente a lo orgánico y lo visceral, como ocurre también en sus poderosos dibujos sobre papel amate, cuyo anhelo de atracción/dispersión formal mantiene propósitos site-specific y reivindican el carácter escenográfico con una coherente mirada, evitando lo complaciente y anhelando levedades caligráficas de guiños orientales, entre la luz y la pureza.

En las pinturas recientes de JAVIER VICTORERO (Oviedo, 1967), que el próximo mes inaugura su primera exposición individual en Puxagallery (“Luz Otra”, 15 de noviembre-25 de enero), se mantiene intacta la esencia de ese fulgor luminiscente que le ha valido el aplauso de las instituciones y la crítica durante las dos últimas décadas, constatado también en recientes exposiciones como su importante antológica en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Pinturas delicadísimas, pinturas para pintores, para amantes de lo bien hecho, para aquellos aficionados capaces de advertir los misterios de las pequeñas cosas entre ritmos musicales y sugerentes melodías cromáticas.

De MARTA BELTRÁN (Granada, 1977), que en primavera presentará su primera individual en nuestra galería, presentamos varios dibujos donde la figura femenina y sus contenidos emocionales son santo y seña de su compendio comprometido y comprometedor de guiños narrativos, con referencias constantes a la literatura y el cine. Ganadora hace unos meses de importantes premios nacionales de dibujo, como el DKV-Makma o el Gregorio Prieto, ya ha expuesto en varios museos españoles y aquí nos brinda sus interesantes universos, técnicamente impecables y siempre inquietantes.

La exposición actual de SANDRA VAL (Tarragona, 1979) en Puxagallery (“Liminal Subjects”, hasta el 9 de noviembre) se nutre de materiales muy diversos, como la madera, el vidrio soplado, el papel, los pigmentos, las tintas, el latón o los cordones los de yute forrados con telas habituales en la decoración de interiores (tejidos damascos franceses e italianos, fundamentalmente) a los que trata de sustraer su alma. Cada objeto, cada diseño y cada instalación forman parte de una amalgama de intenciones éticas y estéticas que invitan a reflexionar sobre el tiempo y evidencian que, entre las sucesivas fases vitales, habitamos siempre este puente de marginalidad o limen, donde nada es lo que parece.

Consulte las obras

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad